Pensamientos… Es una pequeña reflexión respecto al concepto de mujer. Recuerdos: Yo no me siento mujer a mí me construyeron mujer Desde que poseo memoria jamás me sentido mujer, quizá nunca comprendí el significado ni las implicaciones hasta ahora. En el transcurso de mi vida intentaron introyectarme a un rol del cuidado y protección mediante una figura paterna muy marcada. Mi padre me acompaño en mis primeros años de vida e intentó hacer de mi alguien “fuerte” e “independiente”, en sus palabras esto significaba no depender emocionalmente de nadie sino solo de sí mismo. Constantemente adoptaba posturas en las que yo debía aprender a valerme por mi misma, si me caía y me golpeaba tenía que levantarme sin llorar, tampoco podía expresar mis emociones abiertamente, pues para él lo correcto era guardarlas entre los cajones de la memoria y reflexionar sobre ellas en soledad. Hoy al pensar detenidamente esto creo que parte de mi fue criada desde su experiencia de ser hombre ...
Entradas
Mostrando las entradas de mayo, 2020
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Buenas tardes a todas este es el comentario de esta semana sobre la ponencia de Nicolás Méndez (la subiré también al blog de él). Blog de Nicolás: https://nicolassfcposthumanismo.blogspot.com/ Este es el vídeo que vi hace algún tiempo del que saqué la reflexión sobre el deseo (en tanto construcción de "la mujer") que pongo en este comentario (mirar detenidamente y cuidadosamente, ya que el vídeo esta hecho para hacer reír): Añado esto por mi propia exploración de relación deseo-mujer, en la que encuentro una relación muy curiosa entre ciertos aspectos sociales que plantean como mujer un "algo" que cumpla ciertos aspectos. Mi intención con esto no es ofender a nadie, y lamento si no hice el comentario completo. Este libro es muy interesante respecto al concepto de mujer y como se ha construido: Devenir Perra de: Itziar Ziga http://www.mediafire.com/file/5zrn5f5q6vivas5/Itziar_Ziga._Devenir_Perra.pdf/file
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Pensamientos Un pequeño texto narrativo sobre mi experiencia leyendo feminismo (desdoblar el yo o transgresión). Fragmentada Cómo arrancarme los recuerdos, mir ó las manos y me pregunt ó si e s posible extirpar estas memorias , como el pelo que crece sobre algunas partes de mí cuerpo . Me pregunt o si clavar mis u ñas en la cien hasta que las gotas de sa ngre ca igan funcionará. No puedo gritar ni hablar, producir palabras desgarra los músculos de la garganta , desgarra el pecho, desgarra las piernas, no deja ni una sola de las vísceras . El aire satura los pulmones , intentó dejar de respirar, el sonido aturde los oídos , intento desconectar los tímpanos y tapar los agujeros, la luz quema los ojos , la luz blanca y destellante ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios a la ponencia de Camila Torres - Quizá desarrollaste de manera muy apresurada ciertos conceptos que me parecen muy valiosos en la reflexión de Donna Haraway, como el ojo universalista en contraposición a la visión particular, y como ello nos permite crear herramientas desde lo que hay para buscarnos de manera situada y critica frente al mundo. - Siento que el papel de la visión es fundamental no solo en la construcción de lo situado, sino en la crítica de ese ojo que viola al mundo, que quiere verlo todo de manera obsesiva. Nos hemos vuelto consumidores de imágenes, pero ¿cuáles imágenes? Debo admitir que somos algo morbosos, tenemos una fascinación con la guerra, con la muerte y la conquista de cuerpos. Queremos configurarlos de una manera y que respondan predeterminadamente a ciertos comportamientos. Implantamos formas de vivir y las legitimamos hasta la muerte, mi pregunta es ¿Qué tiene que pasar? Para que nos demos cuenta de ello. -Adjunto un vi...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentario a la ponencia de Angie Bernal En comentario intentará dar una respuesta a una de las preguntas plantadas por Angie en su ponencia Conocimientos situados: La cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. Para ello, me valdré de mi experiencia personal e intentaré conectar esto con la propuesta de Donna Haraway, en este pequeño apartado del libro Ciencia, cyborgs y mujeres . Pregunta ¿Hay que fundamentarse primero teóricamente sobre lo que dicen algunos filósofos ilustres y luego si pensar de forma situada … o al contrario? Aprendizaje si pero no así La formación en filosofía intenta mostrarnos una manera de aproximarse y desarrollar habilidades concretas para acoplarse a la academia, con el tiempo entendemos que apunta a la rigurosidad en el pensamiento y en la escritura un tipo de orden dentro del razonamiento y cómo plasmado. Esto es algo que me ha costado entender, sinceramente me he sacado más de un 0 y me he cuestionado la...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Pensamientos El texto de Dona Haraway me abrió posibilidades de reflexión sobre mi experiencia, me permitió ver cómo la violencia epistemológica ha impactado de diversas maneras mi autoestima, desde mi familia hasta la universidad. A continuación, voy a mostrar 2 relatos que me evocaron la lectura de la autora: Reflexiones de juventud Relato 1 Micro violencia familiar Mi primo solía despreciar mi forma de actuar y pensar, con el tiempo mi tía le enseño a « respetarme » de cierta manera, ahora en vez de golpearme (como cuando éramos niños) me subestima en todo el aspecto de la palabra. Me hacía escarnio si me equivocaba o si me gustaba algo. Constantemente me decía y de diversas formas: « no sabe escribir será tonta » , « los que gustan de las películas de terror tienen un coeficiente intelectual menor » ahora pienso ¿que tenía que ver el género cinematográfico en eso? ¿la ortografía es la manifestación única del intelecto? Un pequeño gusto reflexivo, de la n...